Hispania Romana

¿Qué significa romanización?es decir, adoptaron la lengua, la cultura y las formas de vida de los romanos
 Pon cinco ejemplos diferentes de legado romano en España, es decir, elementos, creencias, ciudades, etc. que dejaron los romano y aún existen.
  • Acueductos: los más importantes son el de Segovia, los Milagros (Mérida) o les Ferreres (Tarragona). 
  • Teatros: sobresalen el de Mérida (construido en tiempos de Augusto), Sagunto, Cartagena y Segóbriga.
  • Anfiteatros: destacan el de Mérida, Itálica y Tarragona.
  • Murallas: las que mejor se conservan se encuentran en Lugo, Zaragoza y Tarragona.
  • Puentes: Alcántara (Cáceres), Mérida, Salamanca y Córdoba.                  De lo que hemos heredado de los romanos ¿qué te parece que es más importante? ¿por qué?
    Su urbanismo, con muchos edificios nuevos
  •  ciudades
  •  lengua (el latín)
  •  derecho
  • (Porque sin ello no lo tendríamos ahora mismo)                                                        
  •   Imagina que eres un comerciante de Barcino y quieres comprar oro en Las Médulas y salazón en Sexi. ¿Qué rutas seguirías en cada caso? ¿Por qué vías pasarías? ¿Qué ciudades importantes te encontrarías en tu camino?
  • Pasaría por Barcino-->Tarraco-->Valentía-->Almuñecar
  • Hay que ir hacia el Sur y estaria a unos 965KM (Tiempo caminando:202h)   
    • Explica las etapas de la conquista romana de Hispania (300) 
    • Primero vencieron a los cartagineses, y ocuparon la costa mediterránea,  llamaron Hispania Citerior a la costa occidental, e Hispania Ulterior a la costa oriental (actual Andalucía) . 
    • Después, tras las guerras lusitanas vencieron a lider lusitano Viriato (que usaba la estrategia de la guerra de guerrillas) y ocuparon el oeste. Tras las guerras celtíberas conquistaron el centro. Para ello tuvieron que vencer la resistencia de los numantinos, que después de resistir un largo asedio, y quedarse sin alimentos, en el año 133 a. C. prefirieron quemar su ciudad y morir allí antes de rendirse y acabar convertidos en esclavos.
    •  Finalmente, tras las guerras cántabras, el propio emperador Octavio Augusto venció a cántabros y astures y ocupó el norte. conquistando toda la península en el silgo I a.C.                              ¿Cómo vivían los celtas y lo íberos? ¿En qué se diferenciaban? (294-295)Los celtas, que se extendían por muchas regiones de Europa, entre ellas el norte y el oeste peninsular. Vivían en castros, poblados fortificados de casas circulares. Los íberos se distribuían por el sur y el este de la Península. Vivían en poblados amurallados con casas rectangulares.
      Actividad final: vídeo con los principales elementos de esta unidad (pueblos prerromanos, pueblos colonizadores, conquista romana, organización de Hispania y legado romano).

Comentarios

Entradas populares de este blog

Etapas de la Prehistoria