Entradas

Mostrando entradas de enero, 2019

Hispania Romana

¿Qué significa romanización? es decir, adoptaron la lengua, la cultura y las formas de vida de los romanos   Pon cinco ejemplos diferentes de legado romano en España, es decir, elementos, creencias, ciudades, etc. que dejaron los romano y aún existen. Acueductos : los más importantes son el de Segovia, los Milagros (Mérida) o les Ferreres (Tarragona).  Teatros : sobresalen el de Mérida (construido en tiempos de Augusto), Sagunto, Cartagena y Segóbriga. Anfiteatros : destacan el de Mérida, Itálica y Tarragona. Murallas : las que mejor se conservan se encuentran en Lugo, Zaragoza y Tarragona. Puentes : Alcántara (Cáceres), Mérida, Salamanca y Córdoba.                  De lo que hemos heredado de los romanos ¿qué te parece que es más importante? ¿por qué? Su urbanismo, con muchos  edificios nuevos   ciudades   lengua  (el latín)   derecho ( Porque sin ello no lo tendríamos ahora mismo)                                                           Imagina que eres un comerciante

INGLES

Imagen
Imagen
¿Qué dos tipos de actividades  lúdicas que se realizan hoy en día, fueron inventadas por los griegos? Celebraban juntos competiciones deportivas, las más famosas fueron las olimpiadas, competiciones deportivas entre los mejores atletas de cada polis que se celebraban cada cuatro años desde el año 776. Los juegos se hacían en homenaje a algún dios y mientras duraban se solía declarar una tregua entre polis que estuvieran en guerra. Se hacían carreras cortas, largas, lucha, salto, lanzamiento de jabalina, lanzamiento de disco, carreras de caballo y de carros. Las mujeres tenían prohibida la participación y la entrada a los recintos. Inventaron  la afición al deporte. Los atletas ganadores se convertían en héroes para su polis. Para los griegos la formación física era tan importante como la formación intelectual, y no concebían una sin la otra.   ¿Que tiene de innovador los filósofos griegos que los distingue de pensadores, como los egipcios o los mesopotámicos? El pensamiento

Roma 1

¿Por qué la mayoría de los romanos se empobrecieron cuando Roma invadió otros territorios? La expansión territorial de Roma enriqueció mucho a los patricios, que se quedaron con las tierras y con los prisioneros convertidos en sus esclavos. Los esclavos se usaron para trabajar en plantaciones agrícolas, llamadas  latifundios , por lo que aumentó mucho la producción agrícola. Como se vendían más productos agrícolas, los precios bajaron y eso  arruinó a los campesinos libres romanos .   ¿Cómo se solucionó el problema de las rebeliones de los plebeyos? sublevaciones fueron reprimidas duramente.  Rebeliones de plebeyos  contra los patricios, que monopolizaban el poder político y económico. El resultado de estas luchas fue que los plebeyos aumentaron sus derechos políticos. Se les permitió entrar en las instituciones, hasta entonces reservadas para los patricios, se crearon cargos para ellos, como el  Tribuno de la Plebe  y con la  ley de las doces tablas  se expusieron por escrit

Roma 2(NO ACABADO)

  ¿Por qué  se produce cada una de las guerras púnicas? ¿Cómo termina cada una? La lucha por el control de la  isla de Sicilia enfrentó a Roma con otra civilización que estaba expandiéndose desde el norte de África:  Cartago . Las tres guerras que mantuvieron romanos y cartagineses por el control del mediterráneo occidental (desde Sicilia a Hispania) se llamaron  Guerras Púnicas.  La primera (264-241 ac) se produjo por el control de Sicilia y terminó con la victoria romana, que se quedó con la isla y recibió de Cartago tributos (impuestos cada año).

Marte

¿Cuáles son los principales retos de vivir en Marte? El primer desafío es poner en marcha el viaje. Imaginemos que ya se cuenta con la tecnología para concretar el viaje, el problema sería contrarrestar los altos niveles de la fuerza gravitacional que pueden dañar el cuerpo. Con una fuerza 9 veces mayor a la que existe en la Tierra ya es mortal para el hombre porque la sangre no llegaría al cerebro.Si podés sobrevivir los primeros minutos sin fallos en el sistema de cohetes o problemas de despresurización y estás igual de capacitado que los astronautas para soportar una fuera de 3g, entonces solo te quedaría preocuparte en la radiación del sol durante tu viaje. Si lográs soportar todo lo anterior y llegás a Marte, empezarás a notar las diferencias. Marte está más lejos del Sol, por lo que su temperatura oscila entre los 30 grados y 140 grados bajo cero. Pero ni en los días más calurosos se podría caminar libremente: la atmósfera de la Tierra es 100 veces más densa, por

5. Las guerras Médicas y las del Peloponeso

Explica que bandos se enfrentaron en las Guerras Médicas y en las Guerras del Peloponeso y el porqué. Las guerras eran frecuentes entre polis y contra enemigos exteriores. Los soldados griegos se llamaban  hoplitas,  eran ciudadanos libres. Luchaban en formaciones cerradas llamadas falanges.    Cuando el Imperio Persa conquistó las polis griegas de Asia Menor, atenienses y espartanos se aliaron para frenar la expansión persa. Este conflicto se conoce como  Guerras Médicas . En la Primera Guerra Médica los griegos vencieron a los persas en la batalla de Maratón ( A ,  B ). En la 2ª, el emperador persa  Jerjes I  venció al espartano  Leónidas  en  Termópilas , pero fue derrotado por  Temístocles  en la batalla naval de  Salamina  y después se retiró.   ¿Por qué Atenas y Esparta entraron en crisis y fueron conquistadas fácilmente por Macedonia?   Las rivalidades entre polis, provocaron las  Guerras del Peloponeso  , en las que Atenas y sus aliados ( Liga de Delos ) lucharon contra

1. Geografía y economía

¿Por qué en Grecia fue más importante el comercio marítimo que el terrestre? La economía se basaba en una  agricultura  que era poco productiva,por eso se utilizo mas el comercio marítimo   Describe las zonas de las polis griegas y su función   Las principales fueron Atenas, Esparta, Corinto, Mileto, Efeso, Tebas, Olimpia, etc. Pese a su independencia política, todas tenían una misma lengua, una misma cultura (creencias), por eso se sentían miembros de una misma civilización a la que llamaban  Hélade , al resto les llamaban bárbaros.

2. Las colonizaciones griegas

¿Qué son las colonizaciones? ¿Por qué se produjeron? Hubo una  crisis de subsistencia , es decir, los cultivos no dieron la suficiente producción para abastecer a toda la población. Además el reparto de las tierras y las riquezas era muy desigual, por lo que unos pocos acumulaban la mayoría de las tierras. Esto hizo que muchos se arruinaran y acabaran pasando hambre o convertidos en  esclavos por deudas . Por la falta de recursos, grupos de ciudadanos de las polis tomaron la decisión de emigrar y fundar otras  ciudades por el Mediterráneo llamadas  colonias . Las colonias se fundaban cerca de  lugares fértiles  con agua y  en ubicaciones fáciles de defender para resistir los ataques de los pueblos autóctonos. Las colonias también eran ciudades independientes, pero mantenía el contacto con la polis de origen, llamada  metrópoli .   ¿Qué consecuencias tuvieron las colonizaciones para la civilización griega? ¿y para los pueblos que entraron en contacto con ellos? «Coloniza

3. Esparta, Atenas y la democracia

Completa un esquema con las instituciones de Atenas y con las de Esparta y su función? 1 Las  mujeres , que eran discriminadas porque las consideraban inferiores al hombre. 2 Los  esclavos , el grupo social más numeroso, que estaban discriminados porque eran considerados cosas, y no personas.  3 Los  extranjeros , llamados metecos.  Tenía varias instituciones: 4 La Asamblea  (ekklesia), integrada por los ciudadanos (varones ricos o pobres). Votaban directamente sobre las leyes y toma de decisiones, a diferencia de lo que pasa hoy con la democracia representativa, que las leyes y las decisiones las toman los representantes electos (diputados y concejales) 5 El Consejo  de los quinientos (bulé) con 500 ciudadanos designados por sorteo, preparaba los asuntos que tratar. 6 Los  Magistrados  (gobernantes) 10 arcontes (justicia y religión) y 10 estrategas (ejército y flota) elegidos por la asamblea 7 Los tribunales  de justicia, cuyos integrantes eran elegidos por sorteo entre